Glosario
Computadora: Máquina electrónica que procesa datos mediante instrucciones programadas, y puede realizar cálculos, almacenar información y ejecutar programas.
Supercomputadora: Computadora extremadamente rápida y poderosa, diseñada para realizar cálculos complejos y procesar grandes volúmenes de datos, utilizada en investigaciones científicas, simulaciones climáticas, y otros campos que requieren gran capacidad de procesamiento.
Computadora personal (PC): Computadora de uso individual diseñada para tareas generales, como navegar en internet, escribir documentos o jugar videojuegos.
Servidor: Computadora especializada que proporciona servicios, datos o recursos a otras computadoras, generalmente en redes locales o en internet.
Case (gabinete): Caja que alberga los componentes internos de la computadora, como la placa base, la fuente de alimentación, los discos duros y las tarjetas de expansión. Existen diferentes tipos como ATX, Micro-ATX, entre otros.
Motherboard (placa base): Placa principal de una computadora que conecta y permite la comunicación entre todos los componentes, incluyendo la CPU, memoria RAM, tarjetas de expansión y unidades de almacenamiento.
Ranuras de expansión: Espacios en la placa base que permiten conectar tarjetas de expansión, como tarjetas gráficas, de sonido o de red. Ejemplos incluyen ranuras PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) y AGP (Accelerated Graphics Port).
Disco duro (HDD): Dispositivo de almacenamiento que utiliza discos magnéticos para almacenar datos. Aunque son más lentos que los SSD, suelen ser más económicos y ofrecen mayor capacidad de almacenamiento.
Unidad de estado sólido (SSD): Dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash en lugar de discos magnéticos, lo que lo hace más rápido y duradero que un HDD.
SATA (Serial ATA): Interfaz que conecta dispositivos de almacenamiento como HDD y SSD a la placa base. Es la tecnología más común en discos duros tradicionales.
NVMe (Non-Volatile Memory Express): Interfaz de alta velocidad que conecta SSD directamente a la placa base mediante el bus PCIe, ofreciendo velocidades significativamente mayores que SATA.
Tarjeta gráfica: Componente de hardware que se conecta a la placa base a través de una ranura de expansión y se encarga de procesar y renderizar gráficos, especialmente en videojuegos y aplicaciones de diseño.
Tarjeta de red: Tarjeta de expansión que permite a la computadora conectarse a una red, ya sea por cable (Ethernet) o de forma inalámbrica (Wi-Fi).
Tarjeta de sonido: Tarjeta de expansión que mejora la calidad del audio producido por la computadora y ofrece conexiones adicionales para micrófonos, altavoces y otros dispositivos de audio.