
Unidades de almacenamiento (Discos Duros)
Las unidades de almacenamiento son dispositivos que guardan los datos de manera permanente. Los principales tipos incluyen:
1. HDD (Disco Duro - Hard Disk Drive)
- Características:
- Tecnología: Utiliza platos magnéticos giratorios y un cabezal de lectura/escritura para almacenar y acceder a los datos.
- Capacidad: Los HDDs suelen tener mayores capacidades (hasta varios terabytes) a un costo más bajo en comparación con los SSDs.
- Velocidad: Relativamente más lentos que los SSDs, con velocidades de lectura/escritura que rondan los 80-160 MB/s en promedio.
- Durabilidad: Son más susceptibles al daño físico debido a sus partes móviles (platos giratorios).
- Usos típicos: Son utilizados para almacenamiento masivo de datos donde la velocidad no es tan crítica, como en archivos multimedia, copias de seguridad o servidores de almacenamiento.
- Tipos de HDDs:
- HDD de 3.5 pulgadas: Generalmente usados en computadoras de escritorio.
- HDD de 2.5 pulgadas: Común en portátiles y también como unidades externas.
2. SSD (Unidad de Estado Sólido - Solid State Drive)
- Características:
- Tecnología: Utiliza memoria flash NAND para almacenar datos sin partes móviles, lo que los hace más rápidos y resistentes.
- Velocidad: Significativamente más rápido que los HDDs, con velocidades de lectura/escritura entre 500-600 MB/s en los SSDs SATA y de 2000 MB/s o más en los SSDs NVMe.
- Durabilidad: Al no tener partes móviles, los SSDs son más duraderos y menos susceptibles a daños físicos.
- Capacidad: Su capacidad es menor que la de los HDDs a igualdad de precio, pero ha ido creciendo (hasta 8 TB o más).
- Costo: Son más caros por gigabyte en comparación con los HDDs.
- Usos típicos: Se utilizan para sistemas operativos, software, juegos, y otras aplicaciones que requieren una alta velocidad de acceso a datos.
- Tipos de SSDs:
- SSD SATA: Utilizan la interfaz SATA y tienen un límite de velocidad de unos 550-600 MB/s.
- SSD NVMe: Más rápidos, utilizan la interfaz PCIe y pueden alcanzar velocidades de varios gigabytes por segundo.
- SSD mSATA y M.2: Factores de forma más pequeños, comunes en portátiles y sistemas compactos.
3. SATA (Serial ATA)
- Características:
- Interfaz de conexión: SATA es la interfaz que conecta tanto HDDs como SSDs a la placa base.
- Velocidad: Tiene diferentes versiones que determinan la velocidad de transferencia de datos.
- SATA I: 1.5 Gb/s (150 MB/s)
- SATA II: 3 Gb/s (300 MB/s)
- SATA III: 6 Gb/s (600 MB/s)
- Compatibilidad: SATA es muy común en la mayoría de los sistemas, ya que funciona tanto con discos duros como con SSDs.
- Usos típicos: Conecta unidades de almacenamiento en la mayoría de las PC, tanto para uso personal como empresarial.
- Tipos de cables y conectores SATA:
- SATA de datos: Conecta la unidad de almacenamiento a la placa base para la transferencia de datos.
- SATA de alimentación: Proporciona corriente eléctrica desde la fuente de alimentación a la unidad.
4. NVMe (Non-Volatile Memory Express)
- Características:
- Tecnología: Es una interfaz y protocolo de comunicación diseñado específicamente para SSDs que utiliza el bus PCIe, lo que permite velocidades mucho más altas.
- Velocidad: Los SSDs NVMe son mucho más rápidos que los SSDs SATA y pueden alcanzar velocidades de lectura/escritura de 2000 MB/s a más de 7000 MB/s, dependiendo de la versión del bus PCIe.
- Bajo retraso (latencia): Ofrecen tiempos de acceso mucho más bajos que las interfaces tradicionales, lo que mejora significativamente el rendimiento en tareas que requieren acceso rápido a los datos.
- Usos típicos: Se utilizan en entornos que requieren un rendimiento de almacenamiento extremo, como en estaciones de trabajo, servidores y aplicaciones de juegos o edición de video de alta gama.
- Tipos de SSDs NVMe:
- NVMe M.2: Factor de forma compacto (2280 es el más común, pero también hay 2230, 2242, etc.), se conecta directamente a la placa base sin cables.
- NVMe PCIe: Se conectan directamente a las ranuras PCIe de la placa base, y suelen ser más grandes que los SSDs M.2.
Comparativa entre SATA y NVMe:
- Velocidad: NVMe es mucho más rápido que SATA. Mientras que los SSDs SATA están limitados por la velocidad del bus SATA (máximo 600 MB/s), NVMe aprovecha el bus PCIe para ofrecer velocidades mucho más altas.
- Latencia: NVMe tiene latencias mucho menores que SATA, lo que se traduce en un rendimiento más rápido en la transferencia de archivos y ejecución de aplicaciones.
- Costo: Los SSDs NVMe tienden a ser más caros que los SSDs SATA debido a su mayor rendimiento.